¿Licencia Federativa o Seguro Deportivo Privado?
La guía definitiva para no jugártela cuando haces deporte
¿Tengo que tener un seguro para hacer deporte?
¿Qué me conviene más: federarme o contratar un seguro privado?
Estas preguntas están en boca de muchos deportistas, y es hora de responderlas de forma clara y sin rodeos.
¿Es obligatorio tener un seguro deportivo?
En la mayoría de los deportes, no es obligatorio tener un seguro privado para practicarlos. Las excepciones son actividades como la pesca, la caza náutica o algunas modalidades de alto riesgo.
¿Pero recomendable? Sin duda. Si te lesionas, necesitas un rescate o causas daño a un tercero, vas a agradecer estar bien cubierto.
👉 Recuerda: aunque el seguro no sea obligatorio, sí estás obligado a pagar los gastos médicos o los daños a terceros si ocurre un accidente. Y esos gastos, en deportes de montaña o aventura, pueden ser altísimos.
¿La Seguridad Social cubre los accidentes deportivos?
¡Atención!
Este punto genera mucha confusión, así que vamos al grano:
👉 La Seguridad Social no cubre accidentes deportivos en competiciones oficiales ni actividades organizadas.
👉 No cubre rescates en montaña ni indemnizaciones por lesiones.
👉 Si existe un seguro deportivo obligatorio y no lo usas, podrían reclamarte los gastos.
💡 Por eso, aunque no sea obligatorio en algunos casos, tener un seguro deportivo adecuado es muy recomendable. Más aún si haces deportes de montaña o practicas varias disciplinas.
-
-
Ley 39/2022 del Deporte → Obliga a tener seguro de accidentes para deportistas federados en competiciones oficiales.
-
Real Decreto 849/1993 → Establece las coberturas mínimas del seguro obligatorio deportivo (asistencia médica, rescate, indemnización).
-
Ley 14/1986 General de Sanidad (art. 83) → Permite a la Seguridad Social reclamar gastos a seguros obligatorios, como el deportivo.
-
Normativa autonómica de rescate → Algunas CCAA pueden cobrar el rescate en montaña si no tienes seguro o hay imprudencia.
-
Entonces… ¿Necesito un seguro deportivo?
Sí.
Ya practiques montaña, buceo, ciclismo, kayak o simplemente salgas a correr los fines de semana, tener un seguro deportivo es una necesidad, no un lujo.
Ahora, la gran pregunta:
¿Licencia Federativa o Seguro Privado?
Vamos por partes. Ambas opciones son válidas, pero tienen sus diferencias clave. Y no hay una respuesta única para todos.
🛡️ Seguro Federativo: ventajas y limitaciones
Una licencia federativa es un seguro contratado a través de una federación deportiva, que a su vez trabaja con aseguradoras privadas. Para obtenerla, necesitas estar vinculado a un club.
✔️ Ventajas:
- Indispensable si vas a competir en pruebas oficiales.
- Algunas federaciones ofrecen descuentos en tiendas o refugios.
- En ciertos deportes muy específicos, es la única opción de cobertura.
❌ Inconvenientes:
- Cobertura limitada a un solo deporte. Si practicas varios (como montaña, buceo, ciclismo…), tendrás que federarte en cada uno.
- Cobertura anual fija (de enero a diciembre), siempre pagas el año entero.
- No incluye enfermedades, mal de altura ni vida privada.
- Asistencia solo a través de médicos concertados, sin libre elección.
- Politización: muchas federaciones están más enfocadas en intereses internos que en el deportista.
🧭 Seguro Privado Deportivo: flexibilidad total
Aquí hablamos de seguros diseñados específicamente para deportistas que buscan cubrir su actividad con libertad, sin atarse a una federación.
✔️ Ventajas:
- Multideporte con una sola póliza. Practicas, kayak, ciclismo, buceo y montaña? ¡Todo cubierto!
- Coberturas que van más allá del accidente: rescates.
- Puedes elegir médico y centro sanitario.
- Inicio flexible: contratas cuando quieras, y tienes 12 meses completos.
- Algunos cubren también tu vida privada, incluso si no estás haciendo deporte.
- Opciones personalizables según tu actividad y presupuesto, pudiendo añadir enfermedades graves e incluso mal de altura.
🔎 Echa un vistazo a nuestras pólizas aquí:
👉 Seguro multideporte con rescate, accidentes y responsabilidad civil
❌ Inconvenientes:
- No siempre válido para competir, ya que muchas competiciones exigen seguro federativo.
- En deportes muy específicos (como paracaidismo o escalada en hielo), puede que la única cobertura esté en la federación.
- No siempre es fácil cubrir enfermedades previas o asegurar a mayores de 75 años o menores de 14.
🎯 Conclusión: ¿Qué seguro te conviene más?
Depende de ti y tu estilo de vida deportivo:
✅ ¿Compites oficialmente y solo practicas un deporte? La federativa puede ser tu camino.
✅ ¿Practicas varios deportes y buscas flexibilidad y cobertura completa? Un buen seguro privado especializado es tu mejor aliado.
En cualquier caso, lo importante es estar cubierto. No solo por ti, también por los que te rodean.
🎒 Nuestro seguro, hecho para deportistas reales
En Seguros Escriba, hemos diseñado un seguro deportivo a partir de las necesidades reales de los deportistas como tú. Multideporte, flexible, sin letra pequeña y con cobertura incluso fuera del deporte.
¿Te federas de montaña, pero haces buceo también?
¿Sales en bici, pero también haces senderismo y te gusta el fútbol los domingos?
Con nuestro seguro solo necesitas una póliza para estar tranquilo.
👉 Descúbrelo aquí:
https://segurosescriba.com/seguro-de-deporte-para-deportistas-atletismo-ocio-aventura-cotizador/
¿Tienes dudas? ¿No sabes si lo tuyo encaja mejor en federativa o privado?
Te ayudamos a decidir sin compromiso.
📩 Contacta con nosotros. Te asesoramos como si fueras de la familia.
Porque en Seguros Escriba, defendemos a los nuestros.
Productos recomendados
-
Assegurances d’ Accidents Esportius i Rescat
64,69 € – 107,96 € -
Assegurança Anual Multi Viatge
118,20 € – 343,68 € -
Assegurança Submarinisme + Pesca-submarina
46,25 € – 54,28 € -
Assegurances Pesca Submarina Submarinisme
46,25 € – 54,28 € -
Assegurances de Viatges Turisme/oci Aventura/Trekking
0,00 €